lunes, 17 de noviembre de 2014

Primera Sesión de Intervención de Compañeros II: Socioterapia

Jueves 23 de octubre y llegó el momento en que a mi grupo le tocara intervenir.
Fuimos el primer grupo en salir. Partimos realizando un masaje ayurvédico (másaje facial), para de esta manera estimular los sentidos, principalmente el tacto, para la posterior actividad, y también de esta forma nuestros compañeros se relajaran y se centraran en el ahora. Luego de esto pasamos a nuestra actividad central, que se trató de estimulación sensorial, que consistió en 3 estaciones, una para el sentido del olfato, que tenía tanto olores agradables como desagradables, diciéndoles a los que ahí estaban trataran de asociar el olor con algo, y descubrir de que se trataba. Otra estación tenía estimulación para el tacto, tenía cosas suaves y ásperas, algunas que daban ganas de seguir tocando y otras que causaban desesperación. Y por último la siguiente estación era para la visión, tenía una serie de cartulinas de colores y una caja que al mirar dentro se veían distintos colores que iban cambiando.
Además de realizar la estimulación, se pensó esta actividad para que nuestros compañeros también tomaran conciencia de que son todos distintos y pueden tener sensaciones distintas dependiendo de lo que se les entregue, y de esta forma entiendan también que a la hora de realizar una intervención no todo será siempre agradable para sus usuarios y deben comprender esas diferencias.

La segunda intervención consistió en primer lugar en una imaginería, donde debíamos volver por el tiempo al momento de ingresar a la universidad, y comenzar a hacer todos los recorridos y sentimientos captados dentro de este camino, me pareció interesante, ya que a pesar de llevar casi dos semestres en la universidad, con todo el estrés que esta conlleva no me había puesto a pensar nunca en como ha sido este camino y en el momento que llegué, las primeras caras que reconocí y todo lo que hice antes de que las clases comenzaran, luego de esto, debíamos pintar con los dedos los sentimientos traídos mediante la imaginería, a pesar de que fueran figuras abstractas. Quise dibujar la primera persona que vi, un vagón de metro, ya que ahí la encontre, luego la escuela, con árboles muy verdes que parecían palmeras y un corazón, que representó mi cariño por la carrera.
La intervención me ayudó a recordar cosas muy bonitas de mi ingreso a la universidad, y que no me gustaría olvidar ya que es una experiencia única que no se volverá a repetir.
Para hacer una intervención con esto, lo podemos aplicar a usuario que puedan tener baja confianza personal, para que de esta forma recuerden y valoren las buenas experiencias vividas dentro de su vida, y se sientan mejor consigo mismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario