sábado, 19 de abril de 2014

Máscaras, Primera Parte ;)

Las máscaras, tienen su origen en la cultura griega. Recordemos que antiguamente no se le permitía participar en el teatro a la mujer, y cada vez que se tenía que representar a alguna figura femenina, un hombre debía utilizar máscara, al igual que cuando se representaba a un dios.
Aunque también se puede creer que sus inicios están en un tiempo mucho más antiguo, cuando los hombres de la época, que vivían en tiempos casi pre históricos, las utilizaban para espantar a los animales salvajes, ya que las máscaras eran más grandes, y los animales veían una figura de gran tamaño y escapaban por el miedo de que fueran más feroces que ellos.
Llegó el día, y la clase donde debíamos crear las máscaras había llegado. La clase se había dividido en dos grupos, mientras unos creaban el blog (donde ahora escribo), los otros realizaban el trabajo. A mi me tocó en el segundo grupo de máscaras.
Nunca en mi vida había creado máscaras con yeso, y no me sentía muy experimentada para hacerlo, pero una compañera nos enseñó y no era tan complicado como yo pensaba.
Primero fue el turno de que me hicieran la máscara a mí, me tuve que acostar sobre una mesa con mucha vaselina en la cara para que el yeso no se pegara, y mi compañera comenzó a hacerla acorde a la forma de mi rostro. Lo más difícil fue aguantar la risa, aunque no hicieran ni hablaran nada gracioso, de solo pensarlo me daban ganas de reír. Poco a poco empecé a sentir la cara más tiesa y pensaba que la máscara no se me despegaría, pero cuando terminaron de hacerla, fui al baño a mirarme al espejo y comencé a mover la cara y la máscara se despegó fácilmente, me limpié la cara porque tenía mucho yeso, la deje secando al sol en el escenario de la escuela de Terapia Ocupacional.
Luego fue el turno de mi compañera y yo tuve que crear su máscara, apenas comencé a hacerla ella se puso a reír y me costó mucho que dejara de hacerlo, luego continué y ella se empezó a reír de nuevo, y así estuvimos hasta que pude terminarla. Me demoré mucho en hacerla, pero al parecer y por lo que me dijo mi compañera, para ser la primera máscara que hacía me quedo bien.
Posteriormente fui a dejar mi máscara a la oficina de la profesora Erna, ya que no estaba del todo seca y como vivo lejos de la Universidad se me podía romper en el camino.
En una entrada posterior publicaré la finalización de mi trabajo, el proceso de darle vida e identidad a mi máscara, que aun está en la oficina de la profesora, porque ella se había ido de viaje y no tuve tiempo para llevármela antes de que se fuera.
La primera parte de creación de máscaras me pareció una muy buena experiencia, aunque cualquier evento con mis compañeros será bueno porque siempre habrá risas y momentos agradables.


2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. debes cambiar la grafica (es predeterminada), la base de la entrada es la reflexión de la sesión más que la descripción de esta

    ResponderEliminar