La profesora Erna nos envió un mail dándonos una tarea extra escuela: asistir a ver la obra "
Rito de Primavera" en el GAM (Centro Cultural Gabriela Mistral), la cual se exponía hasta el 26 de marzo, y posterior a esto realizar un escrito de dos planas, en grupos de 5, con los sentimientos que cada integrante del grupo logró percibir. Hubo muchos problemas con las entradas, ya que estaban a un precio distinto y muchos compañeros no alcanzaron a comprarla, porque se agotaban muy rápido, y como solución a esto la profesora dio la opcíon. para los que no alcanzaron a comprar entrada, que podían asistir a la función de cualquier otra obra durante el semestre y entregarle el informe en otra fecha. Sin embargo, con mi grupo de compañeras asistimos a ver la obra que la profesora había recomendado, el día domingo 23 de marzo.
Rito de Primavera es una obra de
José Vidal, que trata de la adaptación de un Ballet de Igor Stravinsky llamado "
La consagración de primavera".

La obra me pareció extraña, ya que no es de las obras que acostumbro a ver, que contienen una trama bien definida, en Rito de primavera, sin embargo, no se apreciaba claramente la trama. Además me causó intriga desde un principio, cuando nos hicieron quitarnos los zapatos para poder entrar a verla y estaba todo oscuro, pero esto hizo que me dieran aun más ganas de verla, tenía curiosidad de saber de qué trataría, si me gustaría o no, si lograría entenderla en su totalidad. Cuando empezó la obra y comence a ver que los actores estaban desnudos, me causo mucha impresión. Los actores se movían de una manera muy especial y hacíian sonidos con sus bocas, como en un ritual. Se podría decir que para mí la obra era muy abstracta y subjetiva, no obstante, esto fue lo que me hizo estar más alerta a lo largo de la danza, y con la sensación de no querer perderme ningún degundo de ésta, me sentía parte de la obra, y me daban ganas de danzar junto con los actores, y como comentamos posteriormente con mis compañeras, a todas nos ocurrió lo mismo.
Rito de Primavera superó todas mis expectativas, tomando en cuenta que no es del tipo de obras que acostumbro a ver, me mantubo alerta y muy cercana a lo que ocurría y eso me gustó bastante.
Luego de ver la obra, llegó el momento de hacer lo que con mis compañeras no nos gustó mucho: El escrito de dos planas, sin embargo, lo más difícil fue encontrar los datos del autor y antecedentes de la obra, ya que con los sentimientos había una igualdad de lo sentido por cada una, y no nos costó mucho llegar a un acuerdo con lo que pondríamos en el informe. Como el resto de la tarea vendría del interior de cada una no fue mucho el trabajo que hubo que hacer, solo redactar de una manera coherente y con las palabras precisas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario