Es 26 de agosto, luego de haber cambiado la clase por un paro el día jueves, nos encontramos en un día, hora y sala poco usual para tener clases de TOEI II, fue en la tarde, aproximadamente a las 5, después de acabar unas presentaciones que debíamos realizar en otro ramo, creo que estos factores fueron los que más favorecieron a que la relajación en mi sí funcionara.

Comenzamos con una caminata, muy similar a la de la clase anterior, sin embargo, en un momento el profesor nos indica que debemos saludar de distintas maneras a las personas que nos topemos, fue una experiencia muy divertida, luego debíamos seguir a alguien sin que se de cuenta, creo que yo no me di cuenta de quien me seguía, y solo estaba concentrada en mi objetivo. La siguiente actividad fue formar parejas con alguna persona que no tengamos una relación tan cercana, una sería la pera y otra la manzana, las peras y manzanas estaban muy sucias, por lo que cada una debería bañar a la otra con sus manos, mientras la que estaba siendo bañada estaba con los ojos cerrados, fue muy relajante y me gustó la confianza que se pudo generar a pesar de que no haya sido muy cercana con mi pareja, y la tranquilidad que me daba era inmensa, ya que se necesita un grado de confianza mayor para tocar distintas partes del cuerpo de otra persona sin que ésta se sienta incómoda. Con esto aprendí a aceptar al otro, y que a pesar de no ser personas cercanas se puede crear un lazo de confianza muy rápido.

Como última actividad, fue la Relajación de Schultz, que trata de ejercitar la mente por sí mismo, de forma voluntaria, para de esta manera influir en el comportamiento del resto del organismo, mediante frases como "el brazo derecho es muy pesado", o "me siento tranquilo", entre otras dependiendo de la región del cuerpo que se esté tratando. Creo que la hora, la temperatura de la sala y la iluminación fueron precisas en un comienzo, aunque luego como se hacía más tarde se oscureció más. Comenzamos, sintiendo partes del cuerpo pesadas, y diciéndonos a nosotros mismos que estábamos tranquilos, poco a poco comenzaba a sentir que mi cuerpo se hundía en la colchoneta y me relajé de manera que nunca había podido. Aprendí a concentrarme en sólo una parte de mi cuerpo, para de esta forma llegar a un bienestar en todo mi organismo.
Dentro de una intervención terapéutica, este tipo de relajación puede ser útil en personas con problemas de ansiedad y auto control, ya que los beneficios que ésta tiene en las personas que la realizan son la auto tranquilización, mediante relajación interna, auto regulación de funciones corporales, capacidad de auto crítica y auto dominio, para que de esta forma manejemos mejor nuestra visión interna de nosotros mismos, entre otras.
Debo mejorar, para lograr realizar estas intervenciones luego con mis usuarios, mi propia capacidad de auto regulación y conocimiento de mi misma, para de esta forma ser la mejor guía para ellos en una posterior intervención, esto lo lograré con persistencia, trabajando esta relajación por mi misma y realizando actividades de auto conocimiento para hacerla más óptima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario