sábado, 11 de octubre de 2014

Relajación Progresiva de Jacobson

La clase del 14 de agosto la realizó el profesor Rodolfo Morrison, fue nuestra primera clase práctica con él y una nueva y muy buena experiencia para mi.
El tema principal de la clase era la relajación progresiva de Jacobson, nunca había oído hablar de eso y estaba expectante a como sería.
Comenzamos con una caminata de centración, debíamos caminar por la sala, sin fijar la mirada en nada ni nadie y relajarnos de a poco, me costó bastante no concentrarme o desconcentrarme con algo, ya que me suele pasar que no puedo no mirar nada o no pensar en nada, pero finalmente lo logre, gracias a la música, a mis demás compañeros haciendo lo mismo y al agradable todo de voz del profesor.
Luego realizamos un poco de Meditación Activa, partimos con Shaking, lo que me costó mucho realizar, sin embargo siguiendo el sonido de la música logré sentir y transmitir todas las vibraciones que provenían de lo más interno de mi ser, y me sentí muy bien, ya que a pesar de que nadie lo hiciera igual que los demás, estuviéramos todos con los ojos cerrados sin saber lo que hacían los otros y nos moviéramos como nunca lo habíamos hecho, me sentí segura, y sentí que pude dejarlo todo en aquellas vibraciones. Posterior a esto, realizamos Movimiento Espontáneo, el tema era sentir la música y moverse de la manera que uno estimara conveniente, el recurso del espacio era un poco reducido, por lo que no pude moverme como yo pensaba, por miedo a golpear o pasar a llevar a alguno de mis compañeros.
Por último llegó el momento de la relajación de Jacobson, comprendí por qué habían pedido que lleváramos almohada y frazadas, logré comprender la diferencia entre tenso y relajado, y debido a esto me relajé tanto que la temperatura de mi cuerpo comenzó a bajar y necesité abrigarme más para poder continuar. Aprendí una nueva forma de relajación, que creo que sería muy útil en mi caso para los días de estrés universitario.


Dentro de una intervención terapéutica, estos métodos aprendidos sirven para utilizarlos como métodos de auto conocimiento y aceptación del propio usuario, aparte de ser como ya sabemos una forma de relajación.

Para mejorar lo aprendido, debo aprender a concentrarme más, a dejar pensamientos de lado y por un momento sólo concentrarme en lo que hago, olvidar tensiones y todo lo que provenga del exterior. Esto lo lograré ejercitándome, practicando y poniendo a prueba mi concentración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario