sábado, 31 de mayo de 2014

Creación de Personajes ft Maquillaje Expresivo! :3

Loca, Loca, Loca... Te volviste Loca... ♪ ♪ 

Un día antes de la clase, la profesora nos envió un mail con las instrucciones de la clase del día siguiente: se debía crear un personaje cualquiera, objeto, animal, persona, etc. Utilizar maquillaje y crear un monólogo que expresara sus  sueños, visiones a futuro, personalidad o lo que creyeran pertinente.
Se suponía que serían 40 los voluntarios que saldrían a mostrar sus personajes, sin embargo los voluntarios fueron todo el resto: Maquillistas, escenógrafos, iluminación, fotógrafos y observadores. A pesar de que en un inicio no quería salir a presentar, ya que no se me ocurría ningún personaje novedoso y me daba un poco de vergüenza, no me arrepiento de haberlo echo, fue una linda experiencia que podré recordar a lo largo de mis estudios y luego contar como anécdota a mis usuarios, amigos o familia. El tiempo que tuvimos para crear un monólogo y un personaje fue mínimo, la profesora nos explicaba que era para desarrollar nuestra capacidad de improvisación, lo que fue logrado completamente observando los personajes y monólogos de todos mis compañeros.
Pensé todo el día en que personaje crear, uno que me representara, que mostrara aunque fuera un poquito de lo que soy y como me siento cotidianamente dentro de esta sociedad, hasta que se me ocurrió: la LOCA, pero no loca porque sí, si no que loca porque la sociedad lo decía así, porque ellos te reprochan todo lo que haces distinto obligándote a sentir diferente y no encajada dentro de ella.
Al momento de la clase debíamos vestirnos y habían personas encargadas de maquillarnos, pero yo lo preferí hacer sola, ya que quería ser la representación de mí, y solo yo podía hacer eso.
Lo único que quería era no salir de las primeras, para escuchar los monólogos de mis compañeros, ya tenía una idea echa, pero no del todo. Comenzaron las presentaciones, y fueron todas diferentes, sentí que todos o la gran mayoría se preocuparon de que sus personajes tuvieran algo de si mismos, y que sus monólogos representaran sus propias ideas. Habían algunos muy graciosos, otros que te hacían reflexionar mucho, algunos que eran en si la propia vida del que los representaba, pero había algo común en todos: Todos tenían la esperanza de poder crear un mundo mejor, cambiar este en el que ya vivimos, o por lo menos mejorar el mundo de una sola persona.
Fue mi turno, estaba nerviosa, pero no tenía vergüenza, me sentía segura aunque no sabía que decir del todo, y comence... "no estoy loca" fue lo que más dije, "Ellos dicen que estoy loca por creer en un mundo mejor... ellos son los locos", quería representar un poco el conformismo de la sociedad con lo que viven diariamente, de cómo se trata a una persona cuándo es diferente, cuando piensa diferente, cuando tiene sueños e ideales distintos al de la media de la sociedad. No sé si se habrá comprendido del todo mi mensaje, sin embargo, creo que di lo mejor de mi para hacerlo.

viernes, 30 de mayo de 2014

*.Movimiento Creativo y Máscaras.*


Aprendiendo a expresarse... Aprender a conocerse... Conocer a los demás... Aceptar a los demás.

En esta oportunidad nos reunimos en una sala del Hospital Psiquiátrico. Creo que todos estábamos muy ansiosos por utilizar nuestras máscaras, cada uno le había dado su propia identidad a ellas y estaban muy lindas.
La primera actividad nos pareció un poco extraña, nos teníamos que ordenar por RUT, de todas formas lo hicimos, nos demoramos un poco pero logramos ponernos de acuerdo, y de un momento a otro había un circulo formado por numero de carnet, me sentí mayor, era una de las últimas que tenía RUT con 18.961.... y más de la mitad del curso eran 19 millones. Posterior a esto, la profesora nos explicó la actividad, debíamos saludarnos según como ella lo dijera, por ejemplo, con los codos, los hombros, caderas, etc. El ambiente que se crea con mis compañeros es muy grato, ya que aunque haya gente con la que no hable mucho, igual de todas formas existe una confianza superior a eso, que me deja poder saludarlo de maneras extrañas, hacer caras raras, etc. Lo que es bueno para nuestro futuro, no deberemos sentir vergüenza al estar con algún usuario realizando la Terapia, tendremos que convertirnos en todo y adecuarnos a todo, si hay una persona que le faltan sus manos, la saludaremos con los hombros, la cabeza o de otra manera, de tal forma que ésta se sienta integrada. Luego debíamos danzar, nunca he sido buena para hacerlo, pero de igual forma salí voluntariamente, puedo expresarme como sea, y aunque baile bien o no, estará bien hecho de todas formas. Salían de uno adelante, aún no me da la personalidad para salir de las primeras, pero transcurridos algunos compañeros lo hice, y me sentí muy bien moviéndome libremente al ritmo de la música frente a todos mis compañeros.
Finalmente llegó el momento de la presentación de las máscaras, fuimos saliendo en orden, cada uno con su personalidad distinta, su propia identidad, todos sintiendo la música para hacer una linda presentación, algunos felices con su "careta", otros intentando arrancarlas, el ambiente que se creó fue distinto, todos estábamos pendientes de los movimientos que realizaban nuestros compañeros, cómo interactuaban  con sus máscaras y se dejaban llevar al son de Yann Tiersen u otros compositores. Cuando salí yo me sentí bien, me sentí integrada, valorada, parte de mi "máscara", parte de mi propia identidad, no sentí vergüenza de mostrar quien soy yo más allá de las caretas, y de mostrar quien soy yo dentro de ella misma.
Estas actividades me sirven para conocerme, para aceptarme, y también para darme cuenta que tengo más capacidades de las que pensaba que tenía, y que debo aprovechar y reforzar al máximo, ya que serán indispensables a la hora de tratar con personas. Creo que tengo más personalidad de la que pensaba, y eso es bueno, comienzo a dejar mi timidez de lado y a expresarme del todo, a depender sólo de mi misma.

sábado, 17 de mayo de 2014

Máscaras, Segunda Parte ;)

Más vale tarde que nunca...
En mi casa comencé a darle vida e identidad a la máscara creada en clases, puesta en una entrada anterior. Le puse pasta muro por dentro y por fuera, y pasados varios días después la lijé y comencé a pintar. La lijé solo por fuera, y por dentro quedó con relieves y grumos, esto no lo hice por floja ni nada por el estilo, sino que para ser más realista con el significado que le estoy dando a la máscara, tapar la realidad y que "se vea bien", no necesariamente que esté bien, así de alguna forma puede representarme aun más, ya que usualmente tiendo a ocultar mis sentimientos negativos, penas, angustias, enojos y todo eso, ya que siento que sería aún peor si lo hiciera, y me pongo esta "máscara" para ocultar la realidad y que la demás gente vea a una Valeria feliz, o tranquila, se que esto no es muy bueno para mí, pero me cuesta mucho encontrar a una persona y darle la confianza necesaria para contarle todas mis angustias, y prefiero guardármelas, en estos momentos con la única persona con la que tengo la confianza para hacer eso es con mi pololo.
Continuando con el tema de la máscara, le puse una base de color rojo, es mi color preferido, simboliza diversas cosas, buenas y malas, pero yo me quedo con que representa un alto nivel emocional, puede aportar confianza en si mismo y una actitud positiva, como también puede expresar rabia e ira, lo que me representa en gran parte a mi. Luego le delineé los ojos negros, algo que yo siempre hago en mí, eso me da seguridad y confianza, y también le hice unas figuras negras; el color negro me gusta mucho, la mayor parte del tiempo me visto de negro, y no por ser "dark" o algo así, si no porque me da seguridad el color, a diferencia de mucha gente, que ve este color como oscuridad o tristeza, para mi representa tranquilidad, es un color oscuro, por lo que no molesta a la vista y me da seguridad. Por último le puse escarcha dorada a la boca e hice una figura con lentejuelas doradas en la frente, nunca me han gustado los colores brillantes, pero fue algo que me nació hacerlo, quería darle un toque de luminosidad a mi máscara, y que representara también la felicidad que siento a veces, además de representar todo lo que oculto, aunque no este visible por el frente de la máscara.
La terminé y quedé muy conforme con ella, aunque mi instinto detallista me hizo arreglarle algunas cosas luego de un tiempo, es muy raro que quede conforme con algún trabajo realizado mio, ya que siento que si lo hiciera otra persona hubiese quedado mucho mejor, pero en este caso quedé muy bien, debe ser porque solo yo soy la persona que puede darle identidad a una máscara que me representaría a mi, y que aunque otra persona la hubiese echo y le hubiese quedado mil veces mejor que a mi, no sería la representación de mi persona, sino que de la otra.

jueves, 15 de mayo de 2014

¡¡¡Movimientos Creativos!!!

Asistimos todos con ropa cómoda, la idea era hacer este momento lo más grato para cada uno. La clase la hizo el ayudante Alumno Daniel Navarro, lo que por lo menos a mi me provocó más confianza y comodidad, ya que la clase requería de mucha expresión, y esa relación que se tiene con el ayudante, mas de igual a igual, hizo que pudiera expresarme con más tranquilidad y confianza.
Nos dividimos en dos grupos, en la primera ocasión yo hice de observadora, mientras mis compañeros realizaban la actividad. En esa instancia pude notar las diferencias de cada uno, y que cada uno es único a su manera, ya que una de las actividades era mover una parte del cuerpo que usualmente no movemos, y noté como cada uno lo hacía de distinta forma, pero no por eso estaba mal hecho. Noté la confianza que se fue desarrollando entre todos a medida que la actividad transcurría, una de las actividades finales fue "el espejo", donde cada uno tenía que hacer lo mismo, al mismo tiempo, que hacía su pareja, en un principio todos comenzaron tranquilos, haciendo movimientos pequeños, pero con el transcurso todos terminaron prácticamente bailando.
Luego fue el turno de mi grupo, las primeras actividades fueron casi iguales a las del grupo anterior, a diferencia que la actividad de mover una parte del cuerpo la tuvimos que hacer boca abajo, lo que a mi me complicó bastante, ya que habían partes que no podía mover con mucha facilidad, en ese momento pensaba que estaban todos mirándonos, pero sentía una confianza a hacer cualquier cosa y que me vieran que casi nunca siento. La segunda actividad fue más entretenida, ya que tuvimos que crear un barco pirata que se estaba hundiendo, y para salvarnos debíamos representar algo para poder llegar al bote salvavidas. No había entendido bien en un comienzo, pero viendo a mis compañeros que pasaron primero comprendí, no sabía que representar y me daba un poco de vergüenza, pero como la mayoría de las veces, el ambiente que se creó con mis compañeros fue muy grato y no tuve mayor complicación con salvarme del barco que se hundía; representé a un elefante :). Daniel nos explicaba el motivo de esa actividad, nos dijo: "Si un niño quiere jugar en un barco pirata, ustedes deben ser el barco pirata", lo cual tiene mucho sentido con la actividad completa, de vernos a nosotros como una herramienta de intervención, aparte de todos los objetos y materiales que podamos utilizar. La última actividad como grupo era que debíamos formar tres palabras, con nuestros cuerpos, y escribirlas lo más rápido posible, la forma en que llegamos al acuerdo de las palabras y quien haría cada letra fue muy rápido, lo cual me sorprendió, ya que yo personalmente soy una persona a la que le cuesta mucho tomar decisiones sola, pero en equipo fue diferente, no soy una persona buena para trabajar en grupo, porque no me gustaba, pero en esta carrera me he dado cuenta que es muy importante y que facilita mucho más el trabajo que haciéndolo individual.
Al finalizar todo el curso se acostó en el piso, la cercanía de cada uno era mucha, pero nadie se veía molesto o incómodo por eso, escuchamos una música y recordamos todo lo realizado en el día y en la clase, esta última instancia provocó que muchos liberáramos el estrés que teníamos contenido de toda la semana.
El sentido de esta clase fue grande y se hizo notar, conocernos nosotros mismos, tener la capacidad de manejar nuestro cuerpo, para así, a la hora de trabajar, poder ayudar y enseñar a nuestros usuarios a manejar su propio cuerpo. Como dice el dicho "Todo comienza por casa"